lunes, 21 de septiembre de 2015

Integrantes

Hansel Andrés Peñafiel
Nelson Enrique De Hoyos
Albeiro Alfonso Marín
Arnold Gómez Caldera
yulis paola vergara a  
Grupo 36

titulo

Nombre del proyecto: 
Revisión del estado del arte sobre MDE y realizar un prototipo usando MDE para destacar las características de esta metodología

Tecnología: Ingeniería de software basada en modelos

Descripción: 
La metodología de software MDE (Model-Driven Engineering) ha tomado mucho interés en los últimos 5 años. En esta idea se propone realizar una revisión del estado del arte sobre MDE y realizar un prototipo usando MDE para destacar las características de esta metodología en un proyecto de software

Planteamiento inicial del problema

Con el proyecto se pretende elaborar el estado del arte del nuevo paradigma de desarrollo de software basado en modelamiento de sistemas llamado MDE, para ello se realizará un compendio de los avances existentes más importantes que le han dado vida a esta nueva tecnología, dentro del cual se efectuará la búsqueda de las herramientas más reconocidas en el mercado con el fin de analizarlas y compararlas, se revisarán los estándares ADM de la OMG para exponer sus características más relevantes y se desarrollará un prototipo de generación  automática de código para interfaz web que contenga la lectura de un JSON recibido por RESTFULL e incluya el CRUD (create, read, update and delete) en el fron-end, con javascript, html5 y jquery, de un modelo de datos, enviando los datos al backend de igual manera usando RESTFULL.

Justificación de la solución propuesta

Como futuros ingenieros es muy importante aprender a trabajar con tecnologías, metodologías, modelos y paradigmas de vanguardia con el fin de poder brindar soluciones integrales que aumenten la productividad y busquen la compatibilidad de sistemas. La Ingeniería Dirigida por Modelos(MDE) y la Arquitectura Dirigida por Modelos (MDA), que es una marca registrada de la OMG, son actualmente uno de los enfoques más interesantes para acelerar el desarrollo de código y la mejora de la calidad del software en sistemas complejos, buscan simplificar el proceso de diseño y de desarrollo de software mediante la re utilización de modelos estandarizados, esto ya que en el desarrollo de software es posible establecer patrones de diseño que se repiten en el dominio de aplicación.
 la importancia de la ingeniera basada en modelos radica en que ha revitalizado el papel de los modelos tras el descuido que se venia teniendo respecto a los mismos, debido a los altos costos que esto significaban por su falta de conexión con la generación de código, sin embargo, con la implementacion   de la arquitectura dirigida por modelos (ADM) y el desarrollo dirigidos por modelos (DDM), se ha superado esta desconxion que estas dos metodologías proponen el uso de modelos  y meta modelos que pretenden por el desarrollo de herramientas automatizadas que permiten a los desarrolladores de software la construcción de modelos independiente de la plataforma y trasformarlos en implementaciones de código eficientes, logrando asi el potencial requerido para reducir en gran medida el tiempo y el costo de los desarrollos y aumentar considerablemente la idoneidad de las aplicaciones    

Referencias bibliográficas preliminares

Página oficial OMG para, Disponible en: MDA http://www.omg.org/mda/

Página con los archivos publicados por la OMG, Disponible en: http://www.omg.org/mda/mda_files/

Favre, L., & Martinez, L. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Tandil, Argentina,  Especificación de Componentes MDA para Patrones de Diseño, Disponible en: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/21955/1941+-+Especificaci%F3n+de+Componentes+MDA+para+Patrones+de+Dise%F1o.pdf?sequence=1

Montero S., Díaz P., Aedo I & Montells L.(2006) XV Jornadas de Ingeniería del Software y Bases de Datos JISBD 2006 José Riquelme - Pere Botella (Eds) CIMNE, Barcelona, 2006, Disponible en: http://ceur-ws.org/Vol-227/paper03.pdf

Escribano A.(2009). Universidad de Castilla-La Mancha, Escuela Superior de Informática, Ingeniería web dirigida por modelos, Disponible en: http://www.inf-cr.uclm.es/www/mpolo/asig/trabajos0910/Ingenieria_web_basada_en_modelos.pdf

MELIA S., CACHERO C. & GOMEZ J. Universidad de Alicante, Spain, Using MDA in Web Software Architectures, Disponible en: http://www.dlsi.ua.es/~ccachero/papers/oopsla03.pdf

OMG, Driving business agility with Model Driven Architecture, Disponible en: http://www.omg.org/mda/mda_files/3302_AccelDev_PP.pdf

Bézivin, J. (2004). In search of a basic principle for Model Driven Engineering, Disponible en: http://www.ie.inf.uc3m.es/grupo/docencia/reglada/ASDM/Bezivin04.pdf

Cicchetti, A., Ruscio, D. Di, Eramo, R., Pierantonio, A., Informatica, D., & Aquila,Dipartimento di Informatica Universit`a degli Studi di L’Aquila Automating Co-evolution in Model-Driven Engineering. Transition, Disponible en: http://www.mancoosi.org/papers/edoc-2008-coevolution.pdf